Metodología

 

clases

 Clases de seguimiento

  • Explicamos las características psico-físicas de la producción de voz. Dependemos mayormente de sensaciones internas que nos son difíciles de entender. Es, por tanto, absolutamente necesario comprender las características funcionales de la voz para ayudarnos a interpretar de la mejor forma posible nuestras sensaciones.
  • Nos enfocamos en distinguir y valorar las acciones conscientes de las subconscientes. La mente subconsciente es la mente del hábito, de lo automático. En nuestro subconsciente reposa el mecanismo fonatorio aprendido desde nuestra niñez. Debemos enseñar al subconsciente a aprender nuevos patrones de comportamiento vocal.
  • Subrayamos los aspectos físicos. El canto es una actividad tan física como lo es el ejercicio de cualquier deporte. La falta de resistencia física, la sensación de insuficiencia respiratoria, la imposibilidad de aguantar un aria completa, son dificultades físicas que no se solucionan con ideas abstractas, sin rigor científico. La explicación a estas dificultades debe ser comprensible a fin de entender que la formación del instrumento vocal es una labor de ajustes. En este proceso de ajuste destacamos la importancia que tiene reconocer y evaluar las acciones incorrectas pues son inevitables y por lo tanto, parte del proceso de ajustes. Por este motivo, no insistimos en corregir sonidos (encontrar un buen sonido no quiere decir que podamos repetirlo), sino que acompañamos al cantante en un proceso de búsqueda y adaptación del  mecanismo que nos lleve a una buena producción de voz. Edelman, premio Nóbel dice: “las estructuras biológicas tienden a buscar la mayor comodidad”, es decir, el cuerpo tenderá, si no se lo impedimos por mala información, a encontrar sus propios mecanismos de ajustes.

Las tres «erres»: registro, resonancia y resistencia. 

Para trabajar en los tres puntos anteriores nos enfocamos en lograr la mayor amplitud de registro posible, en ayudar a encontrar los puntos de resonancia de las vocales y su igualación, y como consecuencia de este entrenamiento, en aumentar la resistencia vocal.

Lo que no hacemos:

En nuestro método no se contempla el cumplimiento de un programa cronológico fijo de estudios pues entendemos que el tiempo de asimilación de los conocimientos no debe estar sujeto a unas exigencias académicas, sino a las características físicas, capacidad y disciplina de cada individuo. Mucho menos otorgamos diplomas, masters y otros «calificaciones» por el estilo. El cantante se mide por sus logros prácticos y demostrables y no por papeles que no sirven de nada. Sin embargo en los talleres, cuya finalidad es dar el conocimiento y las herramientas esenciales de los ejercicios, se da un certificado de asistencia.